Biofertilizante
BIO-3: Nutrición orgánica desde el mar y la tierra
La agricultura actual exige soluciones innovadoras que permitan producir con eficiencia, cuidar los suelos y mantener la calidad de los cultivos frente a escenarios cada vez más desafiantes. En este contexto, BIO-3 surge como una alternativa única: un fertilizante natural y bioestimulante líquido, desarrollado por Repsyclick bajo los principios de la economía circular.
Su formulación combina 30% de algas marinas provenientes de las costas de Chile, ricas en fitohormonas naturales, con 70% de residuos de la agroindustria láctea, transformados en nutrientes disponibles para las plantas. A este origen innovador se suma el aporte del humus de lombriz roja californiana, reconocido por su capacidad regenerativa del suelo y su riqueza en ácidos húmicos y fúlvicos, claves para una agricultura sana y sostenible.
Una fórmula con respaldo y ciencia
BIO-3 integra los beneficios del mar, la tierra y la biotecnología agrícola:
-
Las algas marinas aportan compuestos bioactivos y fitohormonas (auxinas, citoquininas y giberelinas), que estimulan la brotación, el cuajado y el desarrollo vegetativo.
-
Los residuos lácteos valorizados entregan nutrientes de liberación gradual, convirtiéndose en una fuente orgánica de energía para el cultivo.
-
El humus de lombriz mejora la estructura del suelo, fortalece la microbiota benéfica y aumenta la materia orgánica disponible.
-
Los ácidos húmicos (2,98%) y fúlvicos (8,38%), respaldados por análisis de laboratorio (Analab Chile), potencian la capacidad de las raíces para absorber nutrientes y retener agua.
De esta forma, BIO-3 no solo nutre, sino que activa procesos fisiológicos clave en la planta y regenera la fertilidad del suelo.
Beneficios visibles en campo
-
Crecimiento vegetativo vigoroso, con brotes más fuertes y hojas de mayor calidad.
-
Mejor absorción de nutrientes, optimizando el uso de fertilizantes y reduciendo pérdidas.
-
Mayor materia orgánica, que mejora la retención de agua y la aireación del suelo.
-
Brotación y cuajado estimulados gracias a las fitohormonas naturales de las algas.
-
Frutos de mejor calidad y mayor rendimiento, con firmeza, dulzor y vida postcosecha.
-
Resiliencia frente al estrés ambiental, como sequías, heladas o exceso de salinidad.
-
Aporte a la economía circular, al transformar residuos en fertilidad agrícola.
Seguro, orgánico y sustentable
BIO-3 es un producto 100% natural, biodegradable y libre de metales pesados, lo que lo convierte en una alternativa segura para agricultores que buscan certificaciones de exportación y prácticas agrícolas responsables. Su origen orgánico y sustentable lo hace compatible con sistemas de producción agroecológica y agricultura orgánica certificada.
Versatilidad en aplicación
BIO-3 puede integrarse fácilmente a programas agrícolas diversos:
-
Disolución recomendada: 100 cc por 10 L de agua, o 1 litro por 100 L.
-
Aplicaciones sugeridas: entre 5 y 7 por temporada, cada 7–10 días.
-
Resultados visibles: a partir de la tercera aplicación.
-
Etapas tempranas: dosis bajas desde 2 a 4 hojas.
-
Evitar aplicaciones durante la floración o con temperaturas sobre los 18°C.
Cultivos donde BIO-3 marca la diferencia
-
Frutales: cerezos, manzanos, perales, duraznos, ciruelos, avellanos, vides, arándanos, frutillas.
-
Hortalizas: tomate, cebolla, ajo, melón, sandía, zapallo, coliflor, brócoli, repollo, cilantro, perejil.
-
Cereales: trigo, avena, cebada.
-
Flores y cultivos bajo plástico: mejorando vigor, coloración y rendimiento.
BIO-3: un paso más en la agricultura regenerativa
Con BIO-3, Repsyclick reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad agrícola. Este producto representa la unión entre ciencia, naturaleza y economía circular, convirtiendo residuos en fertilidad y aportando soluciones que mejoran la productividad sin comprometer el equilibrio ambiental.
BIO-3 no es solo un fertilizante: es un aliado estratégico para agricultores que buscan cosechas abundantes, suelos más vivos y un futuro sostenible.
👉 Con BIO-3, cada aplicación es un aporte directo a la productividad de tu campo y a la regeneración de la tierra. Cultiva más que alimentos: cultiva vida.